¿Por qué tu empresa debe tener una web corporativa?
Toda empresa seria debería tener una página web corporativa. La explicación de esto es muy sencilla: debemos defender nuestra marca o branding si queremos consolidarnos en Internet. No puede ser que lo primero que salga en Google cuando escribimos el nombre de la empresa sean las páginas amarillas, o comentarios en foros de lo que alguien opina sobre tu negocio.
Podríamos decir que “Las webs corporativas son las que sirven para dar la información de la marca de la empresa”. No están orientadas a la venta de productos, sino a dar información sobre ti y defender la imagen de tu empresa en el mercado online.
Si tienes diferentes negocios, esto es fácil de comprender. Ejemplo: estás montando un grupo editorial y tienes por una parte una tienda online de libros, por otra una página de servicios de publicación y por otro lado una revista o periódico digital de literatura. Cada página tiene su propio nombre y su marca, orientados a su público objetivo, pero todas pertenecen a la misma empresa.
Esta empresa debería tener una página web corporativa desde la que se pudiera acceder a las diferentes ramas del negocio.
Para que tu idea sea un éxito y tu web corporativa funcione a la perfección, rodéate de profesionales cualificados. El trabajo no finaliza cuando tu página comienza a funcionar. El negocio debe mejorar en el tiempo y para ello es necesario invertir. Posicionamiento web, marketing de contenidos, campañas publicidad adwords, ...
Secciones de una web corporativa
No hablamos de un blog, ni de una tienda online, aunque puede integrar ambos tipos de páginas web en su menú. Pero para que hablemos de una página web corporativa debería contar como mínimo con los siguientes elementos:
· Quiénes somos: quién es el director, cargos de los diferentes departamentos, e-mails de contacto, con su fotografía, etc.
· Historia de la empresa: cómo empezó todo, cómo tuviste la idea, cuál fue la primera idea de negocio, cómo fuisteis creciendo, etc.
· Valores: la política, valor añadido o filosofía del negocio
· Departamentos: si tienes empresas filiales, distintas marcas, líneas de negocio y departamentos, deberían tener cada una su espacio.
· Dirección: a dónde pueden ir a verte, fotos de la empresa, con un bonito plano de la calle, etc.
· Contacto: lo más importante, sin duda. ¿cómo pueden ponerse en contacto contigo los clientes, proveedores o negociadores? Teléfonos, correos, redes sociales…
A día de hoy, es imposible comenzar un proyecto de empresa y no tener en mente desarrollar una página web o el desarrollo de apps. No importa el sector al que nos dediquemos. Tienen que conocernos y la mejor presentación es creando un buen portal web. El crecimiento de tu negocio tiene que ser a nivel offline y online, por lo que te recomiendo una serie de pasos necesarios para elaborar una buena web corporativa.
Smartphones, tablets, televisiones inteligentes, ordenadores portátiles o de mesa… Todos los dispositivos se han convertido en una parte esencial de nuestras vidas. Es raro que durante un día, cualquier persona no los utilice en su vida cotidiana. Ya sea por ocio o trabajo. Forman parte de nosotros y su evolución sigue creciendo a pasos agigantadados. Hay que adaptarse rápido a la nueva era en la que nos encontramos y si estás pensando en emprender, debes tener claro que uno de los pasos de mejora para tu negocio es el desarrollo de una buena web corporativa.
Algunos de nuestros Desarrollos
Cómo tener la mejor web corporativa
Presencia necesaria en Internet
Para comenzar, debes tener muy bien definido el tipo de empresa que quieres crear. Así será más sencillo dar el enfoque a la web corporativa. Actualmente si estás presente en Internet, es una clara muestra de que tu negocio es real. La presencia en la red sirve de escaparate para que el público te reconozca.
Mantener la imagen corporativa
No hay que olvidarse de la imagen de la empresa a la hora de desarrollar la web. Utilizar siempre colores corporativos y tipografías que se identifiquen con tu negocio. Que muestren una relación con lo que se quiere transmitir.
Contenido muy cuidado
Se deben ofrecer contenidos de calidad. No servirá de nada desarrollar una web corporativa, si en ella ofrecemos un mal servicio. La información que queremos mostrar hay que cuidarla, para incitar al usuario a que la lea. Esa es la mejor opción para satisfacer sus necesidades.
Textos claros y concisos
Como es lógico, aparecerán textos. Mi recomendación es que no sean largos. Cuando encontramos una web demasiado cargada, solemos perder la atención antes. Es necesario incluir imágenes, vídeos, infografías… Servirán para complementar a los textos más cortos y tendrán mucho más valor.
Navegación sencilla
La página debe ser consumible. Al hilo de lo que comento antes, la web la tiene que entender todo el mundo, en el menor tiempo posible. Debemos tener claro que la navegación no sea complicada.
El usuario en ningún momento puede perderse y tienes que marcarle el rumbo. Encontrará todo lo que busca de forma rápida y fácil. Por ejemplo, en caso de realizar e-commerce, la venta del producto cuanto más rápida, mejor. Si una persona quiere comprar algo y le ahorramos los pasos, nuestro negocio será más atractivo.
Inmersión en Redes Sociales
Hay que crear redes sociales para ayudar en la expansión de un proyecto de empresa. Muchas personas comparten en ellas sus conocimientos, experiencias, inquietudes… Si creas una web corporativa piensa en el presente, en adaptarte a la era digital en la que estamos viviendo. Es la mejor forma de acercarte a un usuario y entablar una relación cerca con él. Incluye en tu nueva web botones que enlacen con perfiles en: Facebook, Twitter, Instagram…
La web debe ser adaptable
Obviamente, tu web corporativa necesita ser responsive. Debe adaptarse a cualquier dispositivo en el que te puedan ver. La inversión no es mucho mayor y te ahorrarás un gasto futuro innecesario.