Portales Web de compras online

El eCommerce o comercio electrónico en España no deja de crecer. Así lo demuestran los datos del 2017, especialmente los recogidos por el último informe del Consejo Económico y Social (CES). Además, el gran potencial de evolución y crecimiento del comercio online lo convierte en uno de los más atractivos para invertir en España.
Algunos datos muestran que la implementación en el año 2017 es más que real:
- El crecimiento de la facturación del comercio electrónico en España en 2016 fue de un 23,3% con respecto al 2015. Esta vez rozó los 22.000 millones de euros.
- El 70% de los internautas en España realizan compras online.
- Un tercio de la población en España efectúa sus compras a través de Internet.
- Un 40% de los españoles realiza compras por Internet de forma habitual (todos los meses)
- España es el cuarto país de la Unión Europea en el ranking de ventas online. Sólo le superan Reino Unido, Alemania y Francia.
- El gasto medio anual en 2016 fue de más de 1.400 euros por persona.
- La evolución del volumen de compras en el sector del commerce cumple una década: el e commerce acumula diez años de crecimiento continuado.
- Desde 2007 y a pesar de la crisis económica, la evolución es significativa: se han triplicado las ventas online.
- Casi el 90% de las tiendas online encuestadas (más de 20.000) prevé un crecimiento en sus resultados en 2017. Además, el 63% de los e commerce en España calcula que el crecimiento de sus ventas estará por encima del 10% según el informe Evolución y Perspectivas eCommerce 2017.

Sin embargo, el crecimiento y la evolución del e commerce incrementará con el paso de los años. Los datos en 2017 parecen señalar el camino: el e commerce debe ser la primera opción para los negocios de futuro en España.

Comercio online en España 2017: Datos para confiar en su gran potencial

- España es uno de los países europeos con mayor potencial: sólo el 16% de las transacciones en España se realizan a través de pagos electrónicos. Cifra que muestra que la confianza y seguridad en las compras aún no ha calado en los españoles, que mejorarán por el ritmo de los tiempos en los próximos años mejorando los datos anteriores.

- Los perfiles más frecuentes en el uso del e commerce son:

         1-. Hombre de entre 35 y 49, de clase social media-alta y media, con estudios universitarios y residente en ciudades de más de 100.000 habitantes.
         2-. Mujer de entre 35 y 49, con trabajo a tiempo completo y de clase media y sin niños.

Dos perfiles que cuentan con un gran potencial de crecimiento en las próximas décadas, no sólo por factores como la llegada de los millenials y el incremento de la Generación NoMo (Not Mothers), sino también porque aún cerca de una quinta parte de la población adulta no usa Internet y una tercera parte de los que lo hacen no poseen habilidades digitales o bien sus conocimientos son muy bajos.

- La venta a través de Redes Sociales como Facebook o Instagram experimentará también un crecimiento en los próximos años. De esta forma, las posibilidades de la web son cada vez mayores.



Algunos de nuestros Desarrollos


 

Ventajas

La principal ventaja es que esta eficiencia operacional, se traduce en las principales métricas financieras del negocio:

Beneficios: Una tienda online puede permitir la recepción de pedidos a horas no comerciales. Por otro lado, si el producto no está en stock, se le puede presentar al cliente productos de corte similar.
Márgenes: Se tiene un mayor control sobre los márgenes, por ejemplo, pudiendo ofrecer, a través de campañas de comunicación, promociones con mayores descuentos sobre productos en su ciclo final de vida.
Costes: Exceptuando los costes de la consutoría y la implantación inicial, a la larga se reducen costes en concepto de atención al cliente, call centers, etc…
Retención del cliente: Gracias a las herramientas adicionales de marketing online que trae la plataforma tecnológica, se pueden dar beneficios adicionales a los clientes, como promociones, ofertas, contenidos de valor, etc… útiles para el día a día y que pueden ayudar a mejorar la relación con los mismos.

 Otras ventajas:

  • Vender más a un coste menor.
  • Reducción del coste de adquisición del cliente.
  • Incremento en el valor de pedido medio y en el ciclo de vida del cliente.
  • Manejo y gestión de transacciones con un tiempo menor que los sistemas tradicionales de gestión de pedidos. 
  • Incremento en la fidelidación de clientes que compraban inicialmente offline.
  • Incremento en el número de oportunidades para fidelizar clientes a través de diferentes canales.
  • Mejora en la eficiencia del proceso de ventas.
  • Posibilidad de que la fuerza de ventas se centre en los clientes importantes.
  • Reducción de los gastos de atención del cliente y soporte en clientes existentes.

Quienes Somos

Fundada en 1987 dedicada a Ingeniería de Software. Desarrollos de Software para Desktop, Web, Smartphones y Aplicaciones comerciales en la Nube orientadas a Pymes y Profesionales.

Redes Sociales

Contacto

927 62 63 64

c/ Italia con Luxemburgo - Cáceres

info@klipsmedia.com

Ver mapa